Las causas que provocan una urticaria pueden ser muchas; sin embargo, por lo general suele ser una respuesta al incremento de histamina en el cuerpo al tener una reacción alérgica a alimentos, medicinas u otros alergenos (factores generadores de reacciones alérgicas). La histamina es liberada en el organismo como una respuesta del organismo a las infecciones, picaduras de insectos, los rayos solares y los cambios de temperatura.

[the_ad id=”9851″]

La urticaria normalmente se manifiesta como pequeñas ronchas de color rojo en la piel que pueden ocurrir aisladas o en grupos, provocando comezón e inflamación de la piel. Si la urticaria no se trata, las ronchas suelen desaparecer a las pocas horas, pero pueden aparecer otras nuevas en su lugar. Casi todos los brotes de urticaria se resuelven por completo en unas horas o máximo unos pocos días. Puedes tratar la urticaria con medios naturales siguiendo los siguientes pasos.

Cómo tratar la urticaria

Foto de James Heilman, MD con licencia CC BY-SA 3.0.

Pasos

  1. Coloca una compresa húmeda y fría sobre el área de la piel con urticaria para desinflamar y refrescar la piel inflamada.

    Coloca una compresa con agua fría sobre la urticaria

    Coloca una toalla de papel con agua fría sobre la urticaria

  • Haz una compresa humedeciendo una toalla desechable con agua fría y colócala sobre el área de la piel con urticaria durante unos 15 minutos.
  • Coloca de nuevo la compresa unas horas después para reducir la comezón y la inflamación. No uses agua caliente. repite este paso las veces que sean necesarias.
  1. Bebe té de hierbas para tratar de forma natural la urticaria. Compra bolsas de té o compra hierbas sueltas y cuela tu propio té. En general, debes utilizar una cucharadita de hierba por cada taza de agua caliente. Remoja las hojas o hierbas de flores y las hierbas de raíz durante 20 minutos. Toma 3 tazas de este té por día.

    Bebe té

    Foto de Laurel F con licencia CC BY-SA 2.0

  • El té verde, el cual ha adquirido mucha fama por sus beneficios para la salud, incluidos su efecto antihistamínico, lo puedes encontrar a la venta con y sin cafeína.
  • La raíz de regaliz puede reducir la inflamación en cualquier parte del cuerpo, y en este caso, en la piel, además de que apoya al sistema inmunológico ayudando al cuerpo a disminuir los síntomas. Si sufres de presión arterial alta, una enfermedad cardíaca, edema, o si estás tomando ciertos medicamentos como la warfarina o diuréticos, no tomes la raíz de regaliz.

[the_ad id=”9854″]

  • La raíz de sello de oro, la cual es famosa por sus beneficios gastrointestinales, ha demostrado ser beneficiosa para las personas con alergias a los alimentos, ya que reduce, e incluso elimina, las reacciones alérgicas.
  • La planta harpagophytum procumbens, también conocida como planta de gancho, puede reducir la inflamación y puede ser útil si se producen lesiones en la piel de brotes de la urticaria graves. Si tienes diabetes o estás tomando medicamentos para la presión arterial o de los que adelgazan la sangre, no tomes la planta de gancho.
  • El té de manzanilla es utilizado comúnmente por las personas para tratar la urticaria, aunque no hay pruebas científicas que demuestren sus beneficios en el tratamiento de la misma. Si estás tomando warfarina, no tomes manzanilla sin tener primero la aprobación de tu médico.
  1. Sumérgete en un tibio, pero no caliente, baño de avena para aliviar la picazón y calmar la piel. Este paso te será muy útil sobre todo si la urticaria cubre una gran parte de tu cuerpo o si se concentra en las piernas y parte inferior del cuerpo.
Date un baño de avena

Foto de Mike Mozart con licencia CC BY 2.0.

  1. Aplica aloe vera vía tópica a la urticaria, así como a la piel que rodea a estas zonas afectadas. El aloe vera ayuda a la piel a sanar más rápido y disminuye las posibilidades de desarrollo de la urticaria en zonas no afectadas.
  2. Enriquece tu dieta para mejorar tu sistema inmunológico, disminuyendo las posibilidades de tener la urticaria, y ayudar a tu cuerpo a recuperarse de los ataques.
  3. Come una dieta bien balanceada de acuerdo a las recomendaciones de tu médico.
  • Incrementa la cantidad de vitamina C en tu dieta comiendo más naranjas y otros cítricos, fresas, frambuesas, melón, tomates, pimientos rojos y verduras de hoja verde.
  • Consume alimentos que contengan probióticos acidophilus y otros que promuevan la salud digestiva óptima para acortar la longitud de la urticaria cuando se produzca como resultado de alergias a los alimentos. Procura que el yogur que ingieras contenga cultivos activos vivos. El queso cottage y la col son buenas fuentes también.
  1. Busca ayuda profesional para el tratamiento de la urticaria si los intentos caseros no han sido eficaces o si tienes ronchas extremadamente dolorosas o crónicas. Si te gustan los métodos de medicina alternativa, consulta un homeópata experimentado para que evalúe tu urticaria y determine qué remedio homeopático te puede indicar.

  • La acupuntura es otro tipo de medicina alternativa que puede disminuir la frecuencia o la gravedad de la urticaria causada por reacciones alérgicas, como la angioedema, la cual es un brote muy fuerte de urticaria que también causa inflamación de las membranas de los tejidos de los labios, la lengua y la laringe, y puede causar problemas respiratorios.

Consejos

  • Si sufres de un brote muy fuerte de urticaria que afecte gran parte de tu cuerpo, la forma más eficaz y rápida para refrescar la piel es tomar una ducha fría. Comienza con agua tibia y poco a poco baja la temperatura del agua hasta que esté lo más fría posible. Evita tomar una ducha caliente, ya que podría causar más picazón e irritación a los tejidos sensibles.
  • Trata de identificar la fuente del alergeno, si piensas que una reacción alérgica es la causa de tu urticaria. La mejor manera de tratar la urticaria es evitarla. Los alergenos alimentarios más corrientes incluyen los mariscos, pescados, huevos, leche, nueces, bayas y tomates. También podrías ser alérgico a un colorante o conservador alimenticio, o un ingrediente químico en los productos preparados. Mantén un diario de los alimentos que ingieres y analiza lo que has comido de manera que puedas identificar los alimentos ofensivos. También puedes visitar a tu médico para que te indique unas pruebas de alergia, pero ten en cuenta que este tipo de pruebas normalmente incluye muchas vacunas diarias para determinar la causa, por lo que podría ser una prueba muy molesta.

[the_ad id=”9857″]

Advertencias

  • Cuando la urticaria o angioedema está acompañada de dificultad para respirar, podría ser muy algo muy peligroso y amerita una emergencia médica. Si estás con alguien que está teniendo una reacción alérgica de gravedad, controla su respiración y permanece con él para asegurar la vía aérea esté despejada.