La vitamina E es una de las vitaminas solubles en grasa, así como también lo son las vitaminas D, A y K. Debido a que es soluble en grasa, la vitamina E se absorbe eficientemente en las células de la piel en lugar de quedarse sólo en la superficie. Existe una gran cantidad de evidencia científica que dice que se puede usar el aceite de vitamina E untándose directamente en la piel y el cabello, lo que lo convierte en una excelente crema hidratante y protector solar natural.
[the_ad id=”9851″]
También puedes usar el aceite de vitamina E para reducir las cicatrices después de una cirugía o para reducir el tamaño y la apariencia de cicatrices mayores. Hay menos evidencia para estos usos, pero muchos médicos y cirujanos recomiendan su uso, ya que han encontrado que ayuda a sus pacientes.
Comprende la función y los usos de la vitamina E
- Comprende la función antioxidante de la vitamina E. El hígado absorbe alfa-tocoferol y luego lo distribuye por todo el cuerpo. El alfa-tocoferol funciona como un potente antioxidante y protege las células contra los daños que pueden ser causados por los altos niveles de radicales libres (sustancias producidas normalmente en todas las células) y otros agentes oxidantes.
- La vitamina E también desempeña un papel importante en el sistema inmune, la señalización celular, la regulación de la expresión de un número de genes y una variedad de reacciones bioquímicas (metabólicas).
- El alfa-tocoferol también puede desempeñar un papel importante en la detención o inhibición del crecimiento de ciertos tipos de tumores y la disminución de las posibilidades de enfermedades del corazón mediante posiblemente desacelerar la formación de placas en las arterias y la prevención de la agregación de plaquetas (desaceleración de la formación de coágulos de sangre).
[the_ad id=”9854″]
[the_ad id=”12430″]
- Considera el uso de la vitamina E en tu piel. La vitamina E actúa como un antioxidante eliminando sustancias perjudiciales de la piel. Estas sustancias, llamadas radicales libres, pueden surgir a partir del metabolismo celular normal. La vitamina E también realiza otras funciones en la piel, como por ejemplo:
- La vitamina E absorbe la radiación ultravioleta del sol y puede ayudar a prevenir las quemaduras solares, funcionando como un protector solar natural.
- La vitamina E también puede actuar como un agente antiinflamatorio en la superficie de la piel.
- La vitamina E también ha sido relacionada con la promoción de la cicatrización de heridas de la piel y puede estar implicada en la reducción de la formación de cicatrices.
- Considera el uso de la vitamina E en el cabello y el cuero cabelludo. La vitamina E puede hidratar el cabello seco y quebradizo. También es ideal para el cuero cabelludo reseco. La vitamina E promueve mucho la circulación, la cual es vital para un cuero cabelludo saludable.
[the_ad id=”9857″]
[the_ad id=”12432″]
Cómo usar el aceite de vitamina E
- Ten en cuenta que podrías ser sensible a la vitamina E. Algunas personas son demasiado sensibles a los aceites que contienen vitamina E. Sin embargo, no es seguro que la vitamina E sea causante de ninguna alergia. Para disminuir la probabilidad de sufrir una mala reacción, procura conseguir aceite natural de vitamina E orgánico.
- Por lo general, el aceite de vitamina E se mezcla con otros aceites, como el aceite de ajonjolí, aceite de coco o crema de cacao. Asegúrate de no ser alérgico probando el aceite en una pequeña parte de tu piel. Aplícate un poco en las muñecas y espera unos 30 minutos a una hora. Si no tienes ninguna reacción, como comezón, ampollas, enrojecimiento ni cualquier otro tipo de reacción, entonces no debes tener ningún problema en usar ese aceite.
- Algunos productos también pueden contener vitamina C en forma de aceite de limón o de algún otro cítrico. Se cree que eso aumenta el grado de protección de la piel.
[the_ad id=”12434″]
- Usa la dosis correcta. Consulta con un dermatólogo para averiguar la mejor dosis para tus necesidades particulares. Muchos de los productos comerciales contienen más de 5.000 UI (las cuales son unidades internacionales de grado farmacéutico) de vitamina E. Esto es en realidad una dosis muy grande. Se han realizado pocos estudios para determinar qué dosis es la más útil para la piel. Además, muchas etiquetas no te dan información de la cantidad de vitamina E que contiene cada dosis. Por lo tanto, puede ser difícil determinar exactamente la cantidad que debes usar.
- Puede ser tentador simplemente usar grandes cantidades, pero la verdad es que no hay mucha información al respecto. Puedes usar toda la vitamina E que quieras sin ningún problema, pero no hay muchos estudios que respalden que eso sea bueno.
- Usa la vitamina E combinada con algún otro aceite. A menos que te esté atendiendo un dermatólogo, lo más prudente es utilizar aceite de vitamina E en la piel con una mezcla de otros aceites que también puedan hidratar y ayudar a nutrir la piel. De hecho, muchos de los aceites contienen vitamina E. Elige aceites que no obstruyan los poros, los cuales se llaman no comedogénicos. Los mejores aceites no comedogénicos son:

Foto de Cottonseed Oil con licencia CC BY 2.0.
- El aceite de semilla de cáñamo: el cual es un pariente del cannabis y contiene esteroles, antioxidantes y ácidos grasos esenciales, pero muy bajos niveles de THC.
- La crema de karité: la cual se extrae de la nuez de karité. Es alta en vitamina E y actúa como anti-oxidante.
- El aceite de girasol: el cual se deriva de las semillas de girasol y contiene ácidos grasos poliinsaturados y vitamina E.
- El aceite de ricino: el cual se deriva de la semilla de ricino y se utiliza para tratar una serie de enfermedades inflamatorias. Contiene ácidos grasos esenciales y es germicida para un número de microbios.
- Aceite de caléndula: el cual se deriva de los pétalos de la flor de caléndula y se ha utilizado tradicionalmente por sus propiedades curativas. Es especialmente bueno en la curación de cicatrices, incluyendo las cicatrices del acné.
- El aceite de argán: el cual es rico en vitamina E, carotenos (precursores de la vitamina A) y ácidos grasos esenciales. A menudo se utiliza para tratar infecciones de la piel y para hidratar la piel.
- Aceite de almendra o avellana: ambos contienen ácidos grasos esenciales, vitaminas del grupo B y son antiinflamatorios.
[the_ad id=”12440″]
- Utiliza sólo un poco del aceite en tu régimen diario de cuidado de la piel. Frota una capa muy ligera del aceite sobre la piel. De hecho, no importa con qué propósito estés utilizando el aceite de vitamina E, siempre usa una cantidad muy pequeña. Estos aceites son muy eficaces para hidratar la piel y proporcionar protección. En otras palabras, con sólo un poco de cualquiera de estos aceites es suficiente para usarse mezclado con vitamina E.
- La mayoría de estos aceites puede manchar la ropa. Ten cuidado al aplicarlo y deja que se absorba completamente. Si es abrorbido por tu ropa, no podrá ser absorbido por tu piel.
- Incluso si elijes un aceite no comedogénico, de todas formas podría obstruir los poros si te aplicas demasiado. Eso podría causar acné.
- Aplica vitamina E sobre una cicatriz. Si quieres reducir el tamaño o el aspecto de una cicatriz, usa un Q-tip (hisopo o cotonete) o una bola de algodón para aplicar el aceite directamente sobre la cicatriz. Consulta a tu médico o dermatólogo para determinar la frecuencia con la que debes aplicarlo.
- Si el área de la cicatrización es relativamente pequeña, puede ser más fácil simplemente pinchar una o dos cápsulas de vitamina E y exprimir el aceite directamente sobre la cicatriz.
- Si tienes alguna enfermedad de la piel, como eczema, psoriasis o acné, consulta con tu médico o dermatólogo antes de usar la vitamina E.
- Aplica la vitamina E en el cabello y cuero cabelludo. Derrama un poco de aceite e introduce los dedos en ella. Aplica en el cuero cabelludo. Procura aplicar en las raíces de tu cabello, donde la vitamina puede empapar el cabello y el cuero cabelludo a la vez.
- También se puede aplicar a lo largo de tu cabello para hidratar el cabello reseco.
- A reserva de lo que indique un profesional de la salud, el tratamiento una vez a la semana debería ser suficiente. Una vez más, no es necesario usar demasiado aceite de vitamina E.
- Si tienes alguna enfermedad de la piel, como el eczema, psoriasis o acné, consulta a tu médico o dermatólogo antes de usar la vitamina E.
[the_ad id=”12451″]
Consejos
- Asegurarse de quitarte bien cualquier maquillaje antes de aplicar la vitamina E.